La ciudad de León se vestirá de fiesta y tradición con la llegada del Festival Gastronómico Internacional Chefs Latinos, que se celebrará los próximos 12, 13 y 14 de septiembre en el icónico espacio de Casa de Tía Popa. Este evento reunirá a 20 chefs nacionales, internacionales y locales, además de cocineras tradicionales provenientes de Chiapas, Hidalgo y Guanajuato, quienes compartirán no solo recetas, sino también historias y raíces culturales.
Durante la presentación oficial, autoridades municipales y estatales de turismo resaltaron la importancia del festival como parte de la amplia oferta cultural de la ciudad, especialmente en el marco de las fiestas patrias. Jazmín Quiroz, directora de Hospitalidad y Turismo de León, afirmó que este proyecto “refuerza la identidad de León como un destino hospitalario y diverso, que se distingue por su creatividad y tradición gastronómica”.
Una experiencia que conecta con los sabores ancestrales
La chef Sofía Sahagún, ejecutiva de Casa de Tía Popa, subrayó que el encuentro invitará a los asistentes a un viaje sensorial hacia la memoria culinaria. “Queremos remontarnos a los sabores de nuestras abuelas, a esa cocina que nos hace recordar nuestra infancia. Será una fiesta de tradición, creatividad y convivencia”, comentó.
El colectivo Chefs Latinos, fundado en 2018 y conformado hoy por más de 490 integrantes alrededor del mundo, ha sido fundamental en la organización. Desde sus inicios, figuras como Ale Maldonado han impulsado el proyecto, posicionándolo como una plataforma que fomenta la visibilidad de talentos y el intercambio cultural a través de la cocina.
Un menú diverso y actividades para todos
El programa promete ser tan variado como delicioso. El viernes 12, a las 17:00 horas, se realizará un conversatorio con estudiantes universitarios. Posteriormente, durante los tres días, habrá degustaciones, fusiones culinarias y demostraciones en vivo. Los visitantes podrán disfrutar de más de 15 platillos, entre los que destacan tacos tradicionales, barbacoa, arepas venezolanas y tortillas ceremoniales, todos preparados con productos locales y bajo un enfoque de sustentabilidad.
Con una expectativa de más de 300 asistentes por día y un costo estimado de $350 por persona, este festival se convierte en una oportunidad única para fortalecer el orgullo guanajuatense y posicionar a León como un referente en turismo gastronómico de Latinoamérica.