Written by 2:03 am Turismo Views: [tptn_views]

Flores, memorias y orgullo guanajuatense: así se vivió el Viernes de Dolores en la capital

La Gobernadora Libia García celebró el Día de las Flores y el Viernes de Dolores junto a familias, regalando flores y nieve en el Jardín de la Unión.

Día de las Flores Guanajuato

Tradición, color y cercanía en el corazón de Guanajuato

En una mañana llena de simbolismo, tradición y alegría, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró junto a las y los guanajuatenses el Día de las Flores y el Viernes de Dolores en el centro histórico de Guanajuato Capital. Acompañada del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, así como de integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, la Gobernadora obsequió flores a ciudadanos y turistas, en un gesto que honra una de las tradiciones más queridas del estado.

Además de regalar flores, la mandataria y su equipo ofrecieron nieve a quienes paseaban por el Jardín de la Unión, justo en las escalinatas del Teatro Juárez, una experiencia que combina lo religioso con lo festivo y que se ha mantenido viva por más de 139 años. También participó la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, sumándose a esta fiesta que une generaciones enteras.

El Día de las Flores, que se celebra el viernes previo al Domingo de Ramos, tiene sus raíces en los altares dedicados a la Virgen de Dolores, los cuales comienzan a colocarse desde la noche del jueves. A lo largo del viernes, el Jardín de la Unión se llena de color, aromas y sabores con la presencia de floristas, muestras gastronómicas y presentaciones culturales. La nieve y el agua que se regalan simbolizan las lágrimas de María, dándole a esta festividad un profundo sentido espiritual.

Homenaje a quienes forjan la historia y el arte de Guanajuato

En el marco de esta celebración, la Gobernadora presidió la Entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, destacando a figuras que han marcado con su ejemplo la historia del estado. Una de ellas fue Luz María Pons Liceaga, primera mujer oficial de tránsito en el país, pionera de los derechos de las mujeres y referente de lucha y valentía.

También se reconoció a Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, impulsor de la cultura y fundador de Los Juglares de Guanajuato, así como a Manuel Leal Guerrero, en la categoría post mortem, por su legado como cronista visual y literario de la ciudad.

La Gobernadora anunció además el decreto que declara como Patrimonio Cultural Intangible del Estado al Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y las representaciones de Los Juglares. Una forma de preservar y proyectar al mundo las raíces culturales que hacen de Guanajuato un referente nacional e internacional.

Close