Un futuro prometedor impulsado por la sostenibilidad
Guanajuato se perfila como un referente nacional en la implementación de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), una estrategia que promete transformar la economía del estado y su impacto global. Según Adriana Pulido, experta en sostenibilidad y directora de Ilunka, el panorama para la región es alentador. Con un pronóstico de 1,100 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa para 2025, Guanajuato alberga 20 proyectos de inversión de países como Estados Unidos, China, Japón, Italia, Alemania y Dinamarca, que podrían generar más de 7,000 empleos.
Estos proyectos no solo significan crecimiento económico, sino también una oportunidad única para que sectores clave como el automotriz, aeronáutico, farmacéutico y de plásticos adopten estrategias sostenibles. La especialista destacó que esta transición permitirá a las empresas locales destacar a nivel internacional, atrayendo aún más inversión y mejorando su competitividad en áreas cruciales como la reducción de emisiones, ciberseguridad y gestión del talento.
El reto de las pequeñas y medianas empresas
Uno de los desafíos más significativos es la incorporación de 10,000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) a las cadenas de suministro de grandes transnacionales. Para lograrlo, será esencial que estas adopten modelos que prioricen la responsabilidad ambiental y social, garantizando que sus procesos cumplan con los estándares globales requeridos por los nuevos inversionistas.
La industria guanajuatense se encuentra en un periodo de transición crucial, con regulaciones más estrictas que entrarán en vigor a partir de 2025. Implementar modelos ASG no solo fortalecerá a las compañías locales, sino que también las posicionará como líderes en sostenibilidad dentro de sus respectivos sectores.
Pulido subrayó que la adopción de estos criterios responde al creciente interés de los mercados internacionales por producciones más responsables y reguladas, así como a la presión de los inversionistas por establecer alianzas con empresas comprometidas con estándares ambientales y sociales.
Con sectores como el automotriz y de manufactura generando gran parte de las emisiones del país, Guanajuato tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo y sentar las bases de una economía más sostenible, consolidándose como un pilar de desarrollo en México y el mundo.