El estado de Guanajuato ha consolidado su posición como líder en exportaciones en México, alcanzando la cifra histórica de 29.9 mil millones de dólares a septiembre de 2024. Este éxito no solo refleja un crecimiento del 14.39% en comparación con el año anterior, sino que también destaca el impacto de estrategias innovadoras y la resiliencia post-pandemia. Sectores clave y destinos estratégicos
Sectores clave y destinos estratégicos
Con un total de mil 861 empresas exportadoras, Guanajuato se posiciona como el estado con mayor número de estas en el país. Los municipios de Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato lideran las exportaciones, siendo la industria metalmecánica la más destacada, representando el 90.3% del total.
El sector agroalimentos también ha demostrado un crecimiento sostenido, aportando 1,926 millones de dólares y abarcando el 80% de los municipios del estado. Este éxito ha permitido que productos como las berries y los alimentos procesados se posicionen en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Japón, gracias a la implementación de prácticas de calidad y seguridad.
Innovación y alianzas internacionales
Uno de los proyectos más destacados es el de los «Ecosistemas de Prosperidad», inspirado en el modelo de Alibaba. Esta iniciativa ha logrado generar ventas por 10 millones de dólares a nivel mundial, enfocándose en comercio justo y responsable. Además, Guanajuato ha establecido alianzas estratégicas con Italia, desarrollando cultivos como calabaza kabocha y cebolla para exportar directamente a Europa y América del Norte.
El Director General de COFOCE, Luis Rojas Ávila, destacó el compromiso de continuar impulsando proyectos innovadores, como la conexión industrial que vincula grandes empresas con pequeñas unidades económicas locales, fomentando un crecimiento inclusivo.
El trabajo conjunto entre Guanajuato e Italia, representado por proyectos como el de Evergreen, demuestra cómo las colaboraciones internacionales pueden transformar las economías locales. Massimiliano Gambini, Director General de ICEPS en Italia, elogió el liderazgo de COFOCE en la apertura de mercados globales para productos mexicanos.
Con una visión clara hacia 2025, Guanajuato sigue demostrando que su potencial no tiene límites, fortaleciendo sus sectores productivos y llevando prosperidad a sus comunidades.