Guanajuato apuesta por su legado histórico
La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato ha dado un nuevo impulso al turismo cultural y religioso con la restauración de siete templos coloniales. A través del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos, estas joyas arquitectónicas han recobrado su esplendor, reforzando el atractivo turístico y la identidad histórica de la región.
Los templos restaurados, ubicados en León, Guanajuato Capital, Ocampo, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón, son referentes de la memoria histórica y cultural del estado. Entre ellos destacan la Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz en León, y la Parroquia de San Juan Bautista en Ocampo, cada una con siglos de historia que inspiran a locales y visitantes. En Guanajuato Capital, los trabajos abarcaron el Templo de San Francisco, el Templo de San Javier y la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (Belén), mientras que en San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, se intervinieron el Templo de Nuestra Señora de la Concepción y el Templo de San Luisito Rey, respectivamente.
Preservar el pasado, proyectar el futuro
La restauración de estas estructuras incluyó desde la rehabilitación de fachadas, torres y cúpulas, hasta la consolidación estructural y la aplicación de pintura en interiores y exteriores. Estos trabajos, liderados por la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTURI, no solo representan una mejora estética, sino también una intervención necesaria para garantizar la conservación de los templos a largo plazo.
Esta iniciativa forma parte del Nuevo Comienzo impulsado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha subrayado la importancia de preservar el patrimonio cultural como motor de desarrollo social y económico. Guanajuato, como epicentro del turismo religioso en México, busca fortalecer su legado para atraer a más visitantes y, al mismo tiempo, reforzar la identidad de las comunidades locales.
Con estas restauraciones, Guanajuato reafirma su compromiso de gestionar y conservar los símbolos que conectan a generaciones pasadas con el presente, proyectando un futuro lleno de arraigo cultural y orgullo histórico. Para los amantes de la historia y el turismo, estos templos no solo son destinos, sino testigos vivientes de un pasado que sigue marcando el rumbo de la entidad.